jueves, 15 de diciembre de 2011

ROMANCE DE ABENÁMAR

2.Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:
-El poema se inicia con una conversación entre dos personajes.¿Quiénes son?
Hablan Abenámar con su señor.
-¿En qué lugar se encuentran?Di qué aspectos del mismo se destacan.
En Granada y se muestran la Alhambra , la mezquita y los axiliares.
-El rey se dirige a la ciudad.¿Qué le propone?
Le propone "matrimonio"
-¿Por qué no acepta esta proposición?
Porque Granada estaba "casada" con los moros.

3.Deduce algunos datos a partir de la lectura.
-¿Qué significa qué el rey ofrezca otras dos ciudades como dote?
Significa que por Granada daría otras dos ciudades con tal de tenerla.
-Explica qué son doña Sancha y doña Elvira¿Por qué las pide el rey?
Eran sus cañones y las pedia para atacar a los moros.
-¿Cómo "acaba" el combate?
Solo dice que el combate fue muy fuerte.

4.Copia en tu cuaderno la información del recuadro y complétala con la opción que creas correcta.
El contenido básico del Romance es una historia de amor.

5.El Romance de Abenámar contiene dos dialogos.Completa el cuadro con los aspectos que se indican.

Primer diálogo: Desde el 1 hasta el 30 , hablan Abenámar y su seño y el asunto es explicarle los castillos que ve al fondo.
Segundo diálogo:Desde el 33 hasta el 46 , hablan el rey don Juan con Granada y el asunto es pedirle matrimonio.

6.Indica en qué versos el narrador interrumpe el diálogo de los personajes.
En los versos del 31 al 32

7.¿Cuál de los diálogos incluye una descripción?Señala qué interlocutor la realiza y qué describe.
El primer dialogo y es Abenámar que describe los castillos que su señor ve.

8.Realizael análisis métrico de esta composición.

8-
8a
8-
8a
8-
8a
8-
8a
8-
8a
Se repiten el sonido "ia" rima asonante y sí se ajusta

9.Obseva el empleo de las formas verbales en el Romance de Abenámar.
-¿Qué tiempos aparecen?
Presente , pasado y futuro.
-Indica en qué momentos del poema predomina cada uno.
Pasado: predomina en el momento que le dicen a Abenámar las señales que hubo cuando nació y cuando la historia del moro que labraba.
Presente: en el diálogo del rey don Juan con Granada.
Futuro: Cuando Abenámar le dice a su señor que no le mentirá.

10.Los romances presenta algunos recursos propios en los cantares de gesta.Localizafórmulas apelativas en el texto de la página anterior.
FÓRMULAS APELATIVAS: Oiréis lo que decía.

11.Lee atentamente la información del recuadro y señala las personificaciones del romance de Abenámar.
Personifica a Granada y a los cañones del rey don Juan.

14.Relaciona distintos aspectos del Romance de Abenámar con otras producciones del período medieval.
-¿De qué tipo de romance se trata?Argumenta tu respuesta.
Es un romance histórico porque narra echos reales con personajes históricos.
-Ejemplifica rasgos de la composición del romancero viejo a patir del texto de la página 68
Es un romance anónimo.






0 comentarios: